
04
Oct
¿Cuál es la diferencia entre blusa y camisa? Te lo explicamos, sigue leyendo
View: 15220El lenguaje de la moda está lleno de anglicismos, con algunas excepciones que quedan de aquellos años cuando Francia era la única autoridad en lo que a estilo y alta costura de moda femenina se refería -los ingleses han sido los líderes indiscutibles en la moda masculina hasta la mitad del siglo XX-, por eso a la hora de comunicar historias relacionadas a ropa en castellano podemos quedarnos cortos, abusando de las itálicas y comillas al hablar de ‘total looks’ y ‘outfits’ y ‘ready-to-wear’ y ‘biker jacket’.
En esta redacción nos damos ciertas licencias, especialmente considerando que pretendemos hablarle a los 20 países de América Latina, que no han llegado a un consenso en cuál es la manera correcta de decir chamarra/chaqueta/americana.
En ese orden de ideas nos proponemos a resolver un malentendido común, la diferencia entre blusa y camisa, dos palabras que tenemos a nuestra disposición en perfecto español, que cumplen funciones distintas dentro del lenguaje de la moda, y al tener al continente de acuerdo en que su significado es el mismo, debemos aprovechar para usar de manera correcta. Siempre.
Comencemos por las definiciones oficiales, para ver qué pistas puede darnos la Real Academia de la lengua española sobre la diferencia entre blusa y camisa:
Blusa, según el diccionario de la lengua española, de la Real Academia
Prenda abierta o cerrada de tela fina, similar a la camisa, que usan las mujeres y los niños, y que cubre la parte superior del cuerpo.

Camisa, según el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia
Prenda de vestir de tela que cubre el torso, abotonada por delante, generalmente con cuello y mangas.

La camisa contiene más significados que los desplegados arriba y 14 más que la blusa, como “telilla con que están inmediatamente cubiertos algunos frutos, legumbres y granos, como la almendra“, “epidermis de los ofidios de la que el animal se desprende periódicamente”, hasta la “capa de cal, yeso o tierra blanca que se echa en la pared cuando se enluce o enjalbega“.
El diccionario arroja 16 definiciones de la palabra camisa en total, lo que explica por qué la usamos con más frecuencia que blusa, término que es más específico a las prendas abiertas que cubren la parte superior del cuerpo.
A pesar de que la definición de la palabra camisa aparentase ser, a vuelo de pájaro, más abierta que la de la blusa, con todo y esos 16 significados que abarca, cuando nos disponemos a comparar, las camisas son esencialmente piezas con cuellos planchados hacia abajo y abotonadas.
A diferencia de una camisa, una blusa no tiene que venir con una abertura vertical completamente abotonada y tampoco requiere de un cuello. Las blusas aceptan piezas que sustituyen el cuello triangular y doblado hacia abajo por el lazado, incluyen a los tops de mangas largas y cruzados y los que tienen apertura hasta la mitad del pecho.

La blusa termina siendo el término más ambiguo de los dos, aceptando un sinfín de piezas con la condición de que sean de materiales ligeros, mangas largas y aberturas verticales.
Si te ha gustado esta entrada, déjanos tu opinión con un comentario y
¡no dudes en compartirla!
Viste a la moda al mejor precio en tu mejor tienda online de ropa de mujer
[products columns=”3″ orderby=”title” order=”ASC” ids=”51051, 52248, 52291″]